viernes, 30 de octubre de 2015

REFLEXIÓN INDIVIDUAL DEL MÓDULO 3 .MARCO INSTRUMENTAL



REFLEXIÓN INDIVIDUAL DEL MÓDULO 3 .MARCO INSTRUMENTAL DE LA ORIENTACION LABORAL. NATALIA BRAVO





Estamos llegando al final del camino que iniciamos aquel 13 de junio cuando iniciamos este posgrado de orientación laboral.


En este último módulo tratamos 6 temáticas relacionadas con la labor del ORIENTADOR LABORAL:
1) La intermediación laboral: en el tema 11 se centraron en los distintos modelos de intervención que se pueden utilizar en orientación:
-Didáctico
-De asesoramiento
-Recursos
Por lo que la intervención del orientador debe estar sustentada en cuatro pilares que son: la entrevista personal, enfocado a un  sistema de inserción, centrado en los recursos que tiene cada usuario y en desarrollar itinerarios individuales de inserción  (IPI)
En este tema también se aborda la atención a los colectivos en riesgo de exclusión, y las actuaciones  y posibilidades que existen para mejorar su empleabilidad.

2) En el tema 12 profundizaron más en el ITINERARIO DE INSERCIÓN, explica la metodología y sus características. Un itinerario de inserción es un conjunto de acciones que se organizan en torno a sesiones de información y asesoramiento y su objetivo es la inserción laboral. Se estructuran en 4 fases:
FASE DE RECEPCIÓN O ACOGIDA DEL DESEMPLEADO
FASE DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN Y DISEÑO DEL ITINERARIO
FASE DE DESARROLLO
FASE DE CIERRE

3) El tema 13 se habló de los cambios del mercado de trabajo, de la función del orientador en estos cambios. También tocamos el tema, para mí el más interesante, de la orientación laboral en Europa. En esta sesión presencial realizamos unas dinámicas de grupo, en las que desarrollábamos los papeles de la empresa en la búsqueda de candidatos y el del orientador en la selección y envío de los mismos. Esta dinámica nos hizo reflexionar sobre las 2 perspectivas de trabajo.

4) El análisis de los perfiles profesionales y la prospección de empleo fue los que vimos en el tema 14. El orientador debe conocer el mercado laboral, los puestos de trabajo, las funciones y las características de estas ocupaciones.  Estamos en un entorno cambiante, por lo que también debe estar al tanto de las nuevas profesiones que están surgiendo, que las puede consultar en el catálogo nacional de las cualificaciones.
Tanto estas nuevas profesiones, como el conocimiento de los empleadores de la comarca donde trabaje el orientador, así como los nichos de mercado, es fundamental para que el orientador pueda llevar a cabo la tarea de prospección e intermediación empresarial.

5) Tema 15: las herramientas para la búsqueda de empleo y el autoempleo: la función del orientador es que la persona domine  los instrumentos de búsqueda de empleo (curriculum, carta de presentación, procesos de selección, networking, redes sociales, etc) y que además sepa organizar la búsqueda de empleo.


 





















6) El PLAN DE EMPRESA, fue el tema 16, un plan de empresa es un documento en el que se planifica, evalúa y controla los aspectos más importantes del negocio que se va a emprender. Esta herramienta, debemos conocerla e informar a nuestros orientados, ya que el plan de empresa cubre una doble función, conocer si el proyecto es viable para el emprendedor y es la herramienta que va a utilizar para buscar fuentes de financiación para su negocio.

En mi opinión ¿ qué información tiene que manjar un orientador? TODA, y aún así será poca...Los orientadores tienen que tener un cajón, que no sé si es "de sastre" o "desastre" para dar respuesta a todas las demandas de sus orientados.

Por eso se hace muy útil, todas aquella herramientas que nos ayuden a organizar toda la información... Por eso en ese cajón, arriba de todo, tengo mi archivador de información feedly. Un 10 para esta herramienta!!!

Además de ser muy organizados...los orientadores tienen que tener otras características como: capacidad comunicativa, empática, resolutiva, ávidos de información, una pizca de terapeutas o psicólogos, capacidad de motivación, liderazgo.... y un largo etc, tan largo como las funciones que desempeñan :-)

Para saber más:
La entrevista de trabajo
IGAPE 
Rede EUSUMO
Consello Galego de Cooperativas 

viernes, 16 de octubre de 2015

Mi PLE …y…feedly…ohhh!!


Personal Leaning Enviroment,-PLE-,  o lo que es igual, Entorno Personal de Aprendizaje,  se denomina así, al conjunto de herramientas, recursos, y fuentes de información que manejamos en la red para obtener conocimiento y adquirir aprendizaje.

Sus coordenadas viene definidas por cuatro acciones que realizamos al manejar información, y recursos en la web:

La búsqueda de información, su recopilación  y organización, que nos permitirá trabajar el análisis y la reflexión para realizar aportaciones de valor a los contenidos, y que compartiremos y publicaremos en la red.





Se trata de un entorno que evoluciona, y se amplia continuamente hasta que la cantidad de información que manejas se hace tan grande que te infoxica…pero tenemos una solución…se llama:





 feedly, es lo que estabas buscando para organizar y clasificar toooooooodos esos datos, artículos, documentos, fotos, posdcast, webs…sin duda…ha sido todo un descubrimiento, que a una caótica como yo le viene que ni pintado!!



My beloved feedly!!


martes, 13 de octubre de 2015

Motivación

MOTIVACIÓN.

En primer lugar quiero darle las gracias a las compañeras del grupo DoceOrientación por invitarme a hacer esta aportación en su blog.

El tema elegido para hacer esta entrada es LA MOTIVACIÓN por su importancia dentro del proceso de orientación laboral. La motivación es la “causa del movimiento”, es la fuerza que lleva a una persona a actuar, por lo que es primordial trabajarla con los que se encuentran haciendo búsqueda de empleo, para reforzar su energía, que puedan hacer una búsqueda más efectiva y evitar que puedan caer en la apatía y el desánimo ante la falta de resultados.

En muchas ocasiones nos encontramos con personas que llevan demasiado tiempo desempleadas, que han enviado CV por todas las vías posibles, que ya no tienen ningún tipo de prestación y por ello, a la situación dramática de la falta de recursos y necesidades económicas, se le suma una situación todavía más difícil de solventar, que es el sentimiento de culpa, la sensación de que ya no son útiles en la sociedad, y una frustración que a menudo desemboca en cuadros de depresión y ansiedad por un futuro incierto.

Por ello es imprescindible partir de la motivación para, de algún modo, despertarlos de ese letargo y empujarlos a que lleven a cabo su cambio particular, y que tengan consciencia de que la única manera de que cambien las cosas es que se empiecen a realizar acciones diferentes para conseguir resultados diferentes.

Son muchos los factores que determinan cuales son las cosas que motivan a cada persona en cada momento determinado, por lo que me parece interesante hacer un breve repaso de diferentes teorías de la motivación.


  • TEORÍA DE LA PIRÁMIDE DE MASLOW O JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES.

    En ella Abrahán Maslow representa una pirámide formada por cinco niveles de necesidades ( Fisiológicas, Seguridad, Sociales, Estima y Autorrealización), en la base se encuentran las necesidades más básicas y en la parte superior las más complejas; a media que las necesidades básicas quedan satisfechas, los hombres desarrollan necesidades y deseos de niveles superiores.
De la teoría se desprende que una necesidad que, aunque no haya quedado totalmente satisfecha, si lo ha hecho en gran parte, ya no motiva.

  • TEORÍA DE LOS DOS FACTORES DE FREDERCK HERZBERG.
En esta teoría el autor plantea la existencia de dos factores que condicionan la satisfacción de la persona con respecto a su trabajo: 

Factores de Higiene.- Estos factores se relacionan con el exterior, externos a la persona (sueldo, Ambiente de trabajo, Seguridad Laboral..etc). Cuando la persona perciba que estos factores están en un nivel adecuado no habrá insatisfacción, pero tampoco tendrá demasiado efecto en la satisfacción. Serían las necesidades primarias de Maslow.

Factores de motivación. Son aquellos intrínsecos, aquellos que se encuentran dentro de la persona (logros, reconocimientos..etc). Estos factores tienen efecto sobre la satisfacción, pero si no están, no tienen mucha influencia en la insatisfacción. Serían las necesidades de Orden Superior de Maslow.



jueves, 8 de octubre de 2015

O TRABALLO EN REDE E A ORIENTACIÓN LABORAL

Para a tarefa de dinamización de Google+ esta semana tiven que ler moitos artigos e novas pero entre todas elas sobre todo houbo unha que me chamou especialmente a atención, o titular era: A xente non estuda as carreiras que demanda o mercado.

Tratábase dunha entrevista a Julio Contreras, Vicerrector de estudantes da Universidade Complutense de Madrid. Segundo Julio a demanda de titulados universitarios en ciencias, tecnoloxía, inxeniería e matemáticas crecería en Europa un 14% ata 2020, segundo un estudio do Centro Europeo para o Desenvolvemento da Vocación Profesional. Pero que en España non acontecía o mesmo, que só 13 de cada 1.000 alumnos completaban os seus estudios nestes campos, segundo datos de Euroestat. Tamén facía fincapé en que  precisabamos mellorar a orientación ós estudantes. 

Entón lembreime que cando estaba estudando a diplomatura de Educación Social fixen o meu primeiro proxecto como exame para a materia de Animación Sociocultural, tratábase dun proxecto de orientación para a carreira para estudantes, onde programaba diversas actividades. Unha delas era que xoves universitarios falarán cos rapaces, era un proxecto para un concello. Daquela pensaba que apenas tiñamos orientación para poder enfocar a nosa formación e futuro traballo, pero agora parece que dita necesidade continua igualmente vixente.

Todo isto lévame a necesidade de que os orientadores podan traballar en rede dentro do territorio que teñan delimitado. 






Neste curso unha das competencias do/a Orientador/a laboral que se explicitan no tema 6 (A orientación laboral e as competencias) é o traballo cooperativo e procura de ligazóns. Nesta dimensión recóllese ter relacións con traballadores sociais e outro tipo de profesionais, traballar en grupo con outros profesionais etc. 

Todo isto conleva o traballo en rede dende un enfoque comunitario. Trátase dun traballo sistemático de colaboración e complementariedade entre os recursos locais dun ámbito territorial. Vai máis alá da coordinación, trátase de colaborar de forma estable e sistemática. Nas entornas locais podemos encontrar diversos servizos públicos como son: as institucións educativas (colexios, institutos, universidades etc), servizos sociais, asociacións, centros de saúde, bibliotecas, oficinas de emprego, entidades de desenvolvemento local etc. Entre todas estas institucións que conforman a comunidade deben establecerse relacións en rede, que dadas as ferramentas TIC coas que contamos actualmente cada vez e máis fácil e plausible.

No Real Decreto 7/2015, de 16 de xaneiro, polo que se aproba a Carteira Común de Servizos do Sistema Nacional de Emprego, a orientación laboral é un dereito dos cidadáns. Pero a orientación non se pode limitar a unha oficina de emprego, os orientadores precisan saír a comunidade na que se desenvolven como profesionais.

Na lei do 10/2013, do 27 de novembro, de inclusión social de Galicia, recóllese a colaboración e os criterios de coordinación entre o Sistema Galego de Servizos Sociais e o Sistema público de emprego de Galicia. Os itinerarios de inserción laboral son o marco de estímulo e promoción do emprego con colectivos de difícil inserción que se desenvolven dende a Administración laboral galega. 

Durante este curso, tamén me resultou moi interesante escoitar a perspectiva que teñen as compañeiras que están traballando en empresas privadas sobre os servizos de emprego públicos así como a súa disposición a traballar con eles, sobre todo porque contratar a través dunha empresa supón un custo alto.

Creo que o traballo en rede dende o enfoque comunitario é imprescindible para aproveitar os recursos que temos, compartindo ferramentas e coñecementos provocando sinerxías e evitando duplicidades. As ferramentas TIC poden facilitar a colaboración entre entidades e profesionais, xa que as veces é difícil establecer relación entre distintas institucións.

A cidadanía ten dereito a unha orientación laboral de calidade, e agora máis que nunca é necesaria sobre todo para aqueles sectores que están en situación de desigualdade social. A orientación laboral e un dereito que posibilita a igualdade de oportunidades, nada hai mais integrador que o acceso a un posto de traballo digno. A orientación precisámola case toda a vida dende a escola para decidir cal vai ser a nosa formación para o noso futuro profesional como ó longo da nosa carreira, pois os traballos cada vez precisán máis reciclaxe e actualización. Imos precisar formación e orientación ó longo de toda a nosa vida.

Para rematar quero darlle as grazas ó grupo DoceOrientación por invitarme a colaborar no seu blog.









BIBLIOGRAFÍA:

Ballester, LL., Orte, C. e March, M.X. (outubro 2004).Metdología para el trabajo socioeducativo en red. Comunicaciones IV Congreso Estatal de Educación Social. Recuperado de: http://www.eduso.net/archivos/IVcongreso/comunicaciones/c65.pdf

Deus Trasobares, Mª.T. (2015)Tema 6: A orientación laboral e as competencias. Curso de Posgrao de Especialización en Orientación Laboral.

LEY 10/2013, de 27 de noviembre, de inclusión social de Galicia.

Real Decreto 7/2015, de 16 de enero, por el que se aprueba la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo.


Artigo:

Torres Menaárguez, A.  6 de julio 2015). A xente non estuda as carreiras que demanda o mercado. El País. Recuperado de:
http://economia.elpais.com/economia/2015/07/03/actualidad/1435948447_517179.html


Knowmads, millenials e traballo do presente ou futuro?



"Si mujeres y hombres tienen suficiente talento como para inventar nuevas máquinas que destruyen puestos de trabajo, también tienen capacidad para hacer que las personas que hayan perdido su empleo vuelvan a trabajar"
John F. Kennedy


As Tecnoloxías da Información e da Comunicación (TICs)

A aparición e a integración das Tecnoloxías da Información e a Comunicación (TICs) produciu unha transformación na nosa sociedade.
O impacto social que causaron é comparable ao que tivo lugar na Revolución  Agrícola ou a Revolución Industrial, aínda que non de igual xeito en tódolos países. Neste novo contexto o uso, a elaboración, a reorganización e difusión da información convírtese nun elemento determinante nas relacións sociais, culturais  e profesionais.

A Rede configurase coma un espazo social, interactivo, onde podemos buscar contidos e ao mesmo tempo crealos, onde interaccionamos e nos relacionamos definindo esa nova realidade social interconectada e intercomunicada.

Internet e a Web 2.0 revolucionaron o contexto conformandoo coma un espazo líquido (Bauman) en constante transformación e os mecanismos de producción e as formas de comunicación entre as persoas.
As TICs poden ser un medio facilitador pero como medio non son neutrais pois esixen un “plus” de aprendizaxe (Touriñán,2008).

Moravec establece unha clasificación conceptual para entender as transformacións sociais que van dende a Revolución Industrial ou o que denomina Sociedade 1.0 á Sociedade do futuro próximo ou Sociedade 3.0.
A sociedade 1.0 caracterízase polas normas e prácticas da sociedade preindustrial ata a sociedade industrial. A sociedade 2.0 fai referencia ás transformacións que teñen lugar na sociedade actual, froito do cambio tecnolóxico. Conclúe coa sociedade 3.0, a do futuro inmediato, con enormes transformacións,produto do cambio tecnolóxico acelerado.
A adaptación ao novo entorno require a adquisición de novas competencias, as competencias dixitais.  

E qué traballadoras e traballadores require? Os knowmads

Qué son os Knowmads?      

Segundo Moravec, o termo describe a unha persoa innovadora, imaxinativa, creativa, capaz de traballar con calquera persoa, en calquera lugar e en todo momento. Valoradas polo seu coñecemento persoal (ventaxa competitiva respecto a outros traballadores) teñen capacidade para volver a configurar e contextualizar o seu espazo de traballo en calquera momento e tamén capacidade xeradora de novas oportunidades.

Os knowmads son considerados polas organizacións, traballadores con coñecementos e destrezas claves para o éxito destas actúando  como un eixo vertebrador dentro das mesmas.

Fte:Ojulearning

Qué é un pasaporte Knowmad?
O pasaporte knowmad configúrano 19 habilidades, entre as que destacan..

Fte: Cobo, C. e Moravec, J. Aprendizaxe invisible

Falamos de Knowmads e de novas competencias, pero tamén debemos falar de cambios culturais e sociais no tocante aos hábitos de traballo das diferentes xeracións ao longo dos últimos 50 anos. 
Falamos da "cultura millenial"...





E vós cal pensades que será o traballo do futuro?...



Para rematar, agradecer ás miñas compañeiras de DoceOrientación a súa invitación. Foi un pracer poder desenvolver esta colaboración aportando estas reflexións sobre cambios, hábitos e novas compentencias sociais e profesionais. 

Por último retomo a cuestión.. é traballo do presente ou do futuro?

Para saber máis...


miércoles, 7 de octubre de 2015

THE SOUTH SUMMIT 2015



Este miércoles en la plaza de toros de Las Ventas, en Madrid, se ha inaugurado por segundo año consecutivo, The South Summit, una cumbre de empresas startup y emprendedores para el sur de Europa, a la que ha acudido el cofundador de Apple, Steve Wozniak.South Summit

Este es un  encuentro entre empresas y emprendedores que quieren iniciar su propio negocio.Es la cuarta edición, con las corporaciones más innovadoras y los principales fondos de inversión internacionales.
El objetivo del South Summit es poner en el mapa de la emprendeduría y de la innovación en España, generando más negocio en el sector, y producir la máxima cohesión entre las startups, los inversores, nacionales e internacionales, y las empresas de todos los sectores.

Para esta convocatoria se había registrado, nada más ni nada menos, que 1800 startups dispuestas a entrar a formar parte de uno de los coworkings más importantes del año. Y precisamente de ahí se ha sacado el Mapa de Empendimiento MAPA DEL EMPRENDIMIENTOSOUTH SUMMIT 2015 de este año, que obviamente cuenta con un sesgo de las empresas registradas,pero que nos puede aproximar a lo que ocurre en estos momentos.
Las 100 startups seleccionadas tendrán la oportunidad única de presentar sus proyectos ante inversores nacionales e internacionales, así como ante coorporaciones líderes en busca de innovación; apoyo para cerrar reuniones con inversores y coorporaciones con antelación, visibilidad ante los medios nacionales e internacionales y acceso a un stand en Las Ventas.Además, las finalistas disfrutarán de un programa de formación previo al evento impartido por IE Business School y Press 42.

En un primer analisis del Mapa del Emprendimiento, se ve un claro descenso de la edad en la que los jóvenes emprendedores comienzan su aventura, la media ha pasado de los 35 a los 25.Supone una apuesta de los más jóvenes por el emprendimiento y por tanto un cambio de chip en la mentalidad del ecosistema; bien por iniciativa propia o por falta de perspectivas laborales.Aunque el 97%  de los participantes dice que ha emprendido por iniciativa propia.

La formación es esencial para emprender y es además un valor seguro.El 90% de los participantes tiene una profunda formación universitaria.

Casi todas las startups registradas son de reciente creación, de entre uno y tres años, pero con una capacidad de creación de empleo de dos a cinco trabajadores . Las oportunidades se dan principalmente en el sector de Internet y Movile, sin dejar de lado la importancia dada a los proyectos dedicados a la educación, al sector aeroespacial y al desarrollo de energías renovables,sectores muy numerosos.






sábado, 3 de octubre de 2015

Reflexión Grupal Módulo 2 Marco persoal:Habilidades y Competencias Sociales


Habilidades y Competencias Sociales del Orientador/a Laboral
Santiago de Compostela, 5 de Septiembre 2015


Brillante y Humana ponencia de Fernando Aguilar-Galindo Ávila


Los/as técnicos/as en Orientación Laboral desarrollamos determinadas competencias profesionales como la capacidad de poner en práctica nuestras habilidades sociales, con el AUTOCONOCIMIENTO , como la primera de ellas, adquirimos determinados aprendizajes al respecto, a través de la formación, de la experiencia, de nuestros valores y de nuestras actitudes. Todo ello, relacionado entre sí, nos permite desempeñar nuestra labor de Orientación Laboral.

Visualizamos el video de Dove, ¿cómo nos vemos? ¿cómo nos ven los demás?




 La Competencia Social, que como microcompetencias incluye: El Dominio de las habilidades sociales básicas (escuchar, saludar, pedir perdón, dar las gracias…),Respeto por los demás, practicar la comunicación receptiva y la explicativa, compartir emociones, comportamiento prosocial /colaborador, Asertividad (comportamiento con el cual defendemos nuestros derechos/opiniones respetando las de los demás), Prevenir y gestionar los conflictos y las situaciones emocionales (la habilidad para reconducir situaciones emocionales en contextos sociales.

En el desempeño de nuestro trabajo, debemos ser asertiv@s, utilizando nuestras opiniones y derechos en la justa medida y no ceder ante determinadas peticiones que no correspondan a nuestra labor en si misma.

Para ser asertiv@s debemos escuchar activamente para poder comprender la situación del usuari@, expresar tus pensamientos o sentimientos sin insistir ni pedir disculpas (utilizando expresiones como“sin embargo” , “no obstante”, “además”, sustituyendo a un “pero” ...en nuestra conversación) y por último, y como paso relevante, indicar de forma clara y directa qué acción o resultado se desea, qué es lo que se quiere, sin vacilar ni insistir.

                                      


Un concepto a tener en cuenta es el de Inteligencia Emocional, conociendo tus propias emociones, la habilidad de manejar esos sentimientos, automotivarse, reconocer las emociones de los demás (empatía)y manejar dichas emociones.  En el caso de la orientación laboral, es de gran importancia saber manejar esta habilidad, sobre todo para ayudar a las personas que se encuentran en situación de desempleo.

Vídeo de  la importancia de la Inteligencia Emocional en el Manejo de Conflictos




Actuamos en la resolución Resolución de conflictos, primeramente describiendo la situación, elaborando una lista de posibles alternativas, valorando las alternativas propuestas, determinando las alternativas propuestas y seleccionando la más adecuada, poniéndola en marcha y su posterior análisis.   Intentaremos lograr el estilo de colaboración y cooperación (“yo gano / tú ganas”) en la resolución de los conflictos